24.6.10
Principios de la OMS
Recomendaciones para establecer un buen contacto
Madre e hijo.
Nacimiento
Cortar el cordón una vez que hayan cesado las pulsaciones mientras el bebé se encuentra con su madre, siempre y cuando no exista hemorragia significativa. Incentivar el contacto corporal de la madre con su bebé durante al menos las primeras dos horas después del parto, y todo lo que sea posible en el post-parto inmediato y posteriormente.
23.6.10
Manejo del Bebé en el Posparto Inmediato

"La criatura recién nacida sana y su madre deben permanecer juntos tras el parto y no separarse en ningún momento si el estado de salud de la madre lo permite.
Inmediatamente después del parto, la criatura recién nacida se coloca sobre el abdomen de la madre, se la seca y se cubre con una toalla seca.
Así se agarrará al pecho de forma espontánea en la mayoría de los casos, permaneciendo al menos 70 minutos en estrecho contacto piel con piel con su madre.
Los únicos procedimientos que se realizarán a la criatura recién nacida durante este tiempo de contacto piel con piel con su madre, son su identificación y la adjudicación de la puntuación del test de Apgar.
Informar a las madres sobre las ventajas del contacto piel con piel.
Posponer las prácticas de profilaxis ocular, peso, vitamina K, etc., (...)".
Después de 90 minutos el bebé normalmente ya habrá comido y la madre y el bebé necesitarán dormir. En este momento el niño y la madre continuarán piel con piel.
Para prepararlos, al bebé se le puede poner un pequeño gorro y un pequeño pañal, preferentemente de algodón.
Cuando ha nacido el bebé es conveniente depositarlo de inmediato sobre el abdomen o el pecho de la madre y cubrirlo con una toalla caliente.
El cordón umbilical se dejará sin cortar ni clampar hasta que deje de latir.
No hay ninguna prisa en interrumpir el rico flujo de sangre que durante largos minutos aún le llega de la placenta.
Existe la falsa creencia de que el corte es algo urgente mientras que en algunas culturas se deja la placenta unida al cordón hasta que de forma natural se desprende el cordón del ombligo del bebé.
Un cordón que ya no late y no ha sido clampado ni cortado no supone ningún riesgo ni para la salud del bebé ni para la de la madre.
No hay por qué interrumpir durante un buen rato la interacción entre madre y bebé.
Si la madre lo desea se puede dejar al bebé sobre su abdomen para que éste trepe hacia el pecho e inicie la lactancia de forma instintiva en el momento que lo desee.
La mayor parte de los bebés nacidos en partos normales y sin anestesia pueden reptar desde el abdomen hasta el pecho e iniciar la lactancia en unos 40 minutos.
Si se prefiere puede dejársele sobre el pecho de la madre.
El bebé puede ser identificado en ese momento si nace en un gran hospital, intentando siempre no interferir en la intimidad entre madre e hijo y sin separarles.
Si la madre así lo ha expresado también puede colocársele un pañal, aunque es conveniente esperar a que pase el periodo sensitivo, ya que para ponerlo hay que manipular al bebé; además el pañal disminuye la cantidad de piel en contacto con la madre.
Las intervenciones sobre el bebé y su madre tras el parto deben de reducirse al mínimo necesario.
La criatura no necesita ser bañada. La grasa que cubre su cuerpo impide la pérdida de calor y protege la piel siendo reabsorbida en poco tiempo.
El recién nacido viene de un ambiente idóneo al que está acostumbrado, y las bacterias que encuentra durante el parto le ayudarán a fortalecer su sistema inmune.
Para ayudarle a preservar su temperatura puede ponérsele un gorro de algodón si la madre lo desea.
Medir o pesar al bebé son prácticas inútiles en ese momento.
El estado de alerta tranquila del bebé tras el nacimiento ha de ser respetado.
La vitamina K se puede administrar unas horas después del parto .El colirio también puede ponerse más tarde.
Es habitual que se administre también la vacuna de la hepatitis B inmediatamente tras el nacimiento.
De cualquier modo no hay prisa para ponerla.
No hace falta pesar al bebé al poco de nacer.
Todo puede esperar, menos el contactodel bebé con la piel de su madre.
Vive intensamente el placer de que no os separen y ten la seguridad de que le estás dando lo mejor.
Existen muy pocas situaciones en las que un recién nacido no pueda estar piel con piel con su madre.
Una intubación complicada, la necesidad de ventilación de alta frecuencia o una inestabilidad hemodinámica podrían impedir el contacto inmediato entre madre e hijo.
En estos casos el bebé será estabilizado y colocado de nuevo sobre su madre para ofrecerle lo mejor.
Material extraído de la página: www.quenoesseparen.info - España
3.6.10
19 de Junio. Próximo Encuentro!!!
31.5.10
0800 Salud Sexual y Reproductiva
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN LANZA UN
0800 SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La línea 0800 222 3444 comienza a funcionar el 28 de mayo.
Hay quince consultores y consultoras especialmente preparados para responder inquietudes, dar información y derivar a hospitales y centros de salud.
Se puede llamar en forma gratuita desde todo el país y el contenido de la llamada es confidencial.
El lanzamiento oficial es en el Auditorio de Jefatura de Gabinete este jueves 27 de mayo a las 10hs, en vísperas del Día Internacional por la Salud de las Mujeres.
(Buenos Aires, 19/05/2010)
“Hola… soy de Jujuy, llamo porque empecé a tener relaciones y quiero cuidarme, ¿cómo hago?”. “Buenas noches, llamo de Tierra del Fuego para saber del papanicolau”. “Quiero hacerme la vasectomía y en la obra social me ponen mil peros, quieren cobrarme. ¿La tengo que pagar o no?”.
“Mi hija sufrió un ataque sexual, no sabemos qué hacer, con quién hablar, a dónde ir, nada…nada, estamos en Ciudad de Buenos Aires”.
Para responder a estas y otras preguntas y derivar en forma oportuna a los centros de salud y hospitales de todo el país desde el 28 de mayo funciona el 0800 222 3444, una línea nacional, gratuita y confidencial sobre derechos sexuales y reproductivos del Ministerio de Salud de la Nación.
En la actualidad el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) del Ministerio de Salud de la Nación distribuye métodos anticonceptivos en 6113 centros de salud y hospitales de todo el país de los 6721 existentes, con lo que garantiza la cobertura en el 91 por ciento del total de los servicios de salud públicos.
El objetivo del 0800 SALUD SEXUAL es brindar atención personalizada y oportuna a la población y facilitar su acceso a estos servicios de salud sexual y reproductiva. Un total de 15 consultoras y consultores especialmente capacitados responden a los llamados desde las seis de la mañana hasta la medianoche.
Mejorar el acceso y monitorear la calidad
La línea 0800 222 3444 informa sobre el marco legal en salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, las obligaciones del sistema público de salud, de las obras sociales nacionales y provinciales y de las prepagadas, violencia sexual, asistencia post aborto y aborto no punible, cáncer de cuello de útero y cáncer de mama, derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y la ley del paciente, entre otros temas.
Está probado que las líneas gratuitas de información tienen una utilidad múltiple:
Favorecen el acceso efectivo a servicios de salud, hacen las veces de monitoreo a la calidad de servicios, permiten identificar déficit de los servicios de salud sexual y reproductiva y dan visibilidad a los derechos sexuales y reproductivos.
Un aumento de la demanda
Es de prever que la difusión del 0800 Salud Sexual llevará a un aumento de la demanda en los servicios de salud en todo el país tanto de métodos anticonceptivos como de anticoncepció n quirúrgica y todas las prácticas que forman parte de los derechos sexuales y reproductivos.
Por este motivo, el PNSSyPR distribuirá durante 2010 un total de 14.454.090 unidades de insumos anticonceptivos y 17.923.680 preservativos que permitirán ampliar la cobertura en relación a años anteriores.
A cargo del PNSSyPR y del Sistema Único de Atención Telefónica en Salud del Ministerio de Salud de la Nación , la línea cuenta con un mapa de los servicios especializados en permanente actualización, donde se especifica la ubicación, horarios de atención y profesionales a cargo de los distintos servicios.
Los servicios especializados a los que deriva la línea son:
Consejerías en salud sexual y reproductiva, colocación de DIU, realización de anticoncepción quirúrgica (ligadura y vasectomía), atención de violencia sexual, de abortos no punibles y, también, instituciones de contención y recepción y acompañamiento de denuncias.
Este mapa se construye en forma conjunta con cada uno de los Programas Provinciales de Salud Sexual y Responsable.
Campaña de comunicación por los derechos sexuales y reproductivos
El lanzamiento del 0800 222 3444 se realiza en coincidencia con la presentación de una estrategia integral para favorecer el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de varones y mujeres.
Dentro de la estrategia, un componente central es la “Campaña nacional por los derechos sexuales y reproductivos” que en esta primera etapa está compuesta por diversos materiales gráficos (postal, calcos y afiche) con el concepto “Derechos sexuales y reproductivos.
Tus derechos” y cuñas radiales en castellano y en cuatro lenguas de pueblos originarios con el 0800 Salud Sexual incorporado al mensaje.
El mensaje de la campaña apunta a dar cuenta que los derechos sexuales y reproductivos corresponden al conjunto de la población, por lo cual en la imagen se incluye diversidad de origen, diversidad de edad y diversidad en preferencia sexual.
El otro componente es la firma de convenios con el INADI y el Consejo Nacional de las Mujeres para la incorporación de perspectiva de género y de todos los foros de la diversidad a las políticas de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación.
El Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable fue creado por la Ley Nacional Nº 25.673, y reconoce que el derecho a la salud comprende la salud sexual y la salud reproductiva, y que ésta incluye la posibilidad de desarrollar una vida sexual placentera y saludable, sin coacción ni violencia, así como decidir si tener o no hijos, cuándo tenerlos, con quién y en qué lapso entre uno y otro.
Argentina goza de un marco normativo garantista de derechos, de reciente aprobación, tanto en lo que respecta a cuestiones migratorias como a la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, existe aún una brecha importante entre la ley y la práctica que afecta, fundamentalmente, a los grupos que se hallan en situación de mayor vulnerabilidad.
La línea 0800 se enmarca en las estrategias para favorecer el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de varones y mujeres y reducir la mortalidad materna, lo cual forma parte de los Objetivos del Milenio que comprometió la Argentina.
Contactos de Prensa y Comunicación
Coordinadora General de Información Publica y Comunicación - Vocera del Ministro:
Valeria Zapesochny mailto:vzape@msal.gov.
Jefe de Prensa: Javier Biasotti
/ (011) 4379-9038 / prensa@msal. gov.ar / www.msal.gov. ar
30.5.10
La Belleza manifestada en Imágenes

Les compartimos esta hermosa página...
que nos permite absorver e impregnarnos,
de las imágenes captadas de tan súblime momento...
Que lo Disfruten!!!
http://www.lifeinmotionphotography.com/slideshows/amerlyn/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)